Resumen Regional
Image default
País

La venta de fierros factura más, pero se vende menos

La oferta de tractores suele ser la más atractiva, pero son los menos vendidos.

 

Con 31% menos de unidades vendidas, los tractores encabezan la caída en el sector de la maquinaria agrícola. Así lo indican las cifras oficiales correspondientes a las unidades vendidas durante el primer trimestre del 2024. Le siguen las sembradoras, con una caída también pronunciada, cercana al 25%.

El Indec dio a conocer los datos del primer trimestre del 2024 correspondientes a la industria de la maquinaria agrícola argentina. Allí, se destaca que la venta alcanzó una facturación de 269.942,8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 243,7% en relación con el mismo trimestre de 2023.

En este escenario, los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con 111.937,1 millones de pesos, lo que representa una suba de 232,9% en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de cosechadoras, implementos y sembradoras aumenta 285,6%, 241,1% y 202,6%, respectivamente.

Pero el dato negativo lo representan las unidades vendidas, que dentro de un contexto inflacionario importante y un peso devaluado, es el dato más frío para entender como se ha movido este sector últimamente.

En el primer trimestre de 2024, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria, según los datos reflejados por el Indec, destacan que hay importantes caídas interanuales.

Los tractores exhiben la mayor disminución respecto a igual trimestre del año anterior, con 31,0%; siguen las sembradoras, con 24,9%; las cosechadoras, con 16,1%; y los implementos, con 12,0%.

En el primer trimestre de 2024, los tractores participan con el 41,4% de la facturación total, con 111.937,1 millones de pesos; los implementos alcanzan el 26,6% de participación, con 71.724,3 millones de pesos; las cosechadoras tienen el 24,1% de participación, con 64.982,4 millones de pesos; y las sembradoras representan el 7,9% restante, con 21.298,9 millones de pesos.

Mas Noticias