Resumen Regional
Image default
Rurales

Presentan nueva variedad de arroz de alta calidad culinaria

Se trata de Angiru INTA CL, el último logro del equipo de especialistas en genética del INTA, que se destaca por sus altos valores de granos enteros, alto rendimiento y una calidad culinaria destacada.

 

El nuevo material estará disponible para los productores en la campaña 2024-2025 y será producido por Fundación Proarroz. Un aporte tecnológico clave con potencial para la exportación.

Entre los cereales más producidos y consumidos en el mundo, el arroz ocupa un rol protagónico. El 90 % de su producción se concentra en el continente asiático, donde es considerado el alimento básico para su población. Fuera de Asia, Brasil es el principal país productor de arroz, cuyas plantaciones se ubican en Rio Grande Do Sul. En este estado se registraron en las últimas semanas fuertes lluvias e inundaciones que afectaron diversas actividades productivas, entre ellas la arrocera.

Frente a este escenario, Brasil autorizó la importación de arroz para enfrentar los efectos de los eventos climáticos extremos y asegurar la seguridad alimentaria de su población. Para José Colazo -coordinador del grupo de mejoramiento genético de arroz del INTA Concepción del Uruguay, Entre Ríos-, “esto representa una oportunidad comercial para los países vecinos. Puntualmente para la Argentina, esta medida puede ser beneficiosa, ya que implica ventas a corto plazo”.

Según detalló, “la cosecha de arroz en el territorio nacional está finalizando y se espera que no supere el millón de toneladas de base elaborado. De esta producción, se prevé destinar un 40 % a la exportación, en la que Brasil podría convertirse en nuestro principal destino, absorbiendo el 50 % de esa oferta”.

Con el objetivo de acompañar al sector arrocero nacional, se presentó una nueva variedad: Angiru INTA CL cuyo nombre significa “compañero del alma” y proviene de los vocablos guaraníes anga (alma) e iru (compañero).

“Este último avance en genética del grupo de mejoramiento genético de arroz del INTA estará disponible para los productores en la campaña 2024-2025”, especificó Colazo, quien aclaró que “la semilla original de este cultivar será producida por la Fundación Proarroz en el marco del convenio con el INTA”.

Según detalló Colazo, “esta nueva variedad se destaca por su calidad culinaria e industrial” y, en este sentido, detalló que presenta altos valores de granos enteros y alto rendimiento total. “El grano de Angiru INTA CL tiene dimensiones similares a las de GURI, pero es más ancho y voluminoso. Esta característica se traduce en un mayor peso de mil semillas (+1 punto) y un mayor peso de mil granos elaborados (+1.5 puntos)”, agregó.

En cuanto a su calidad culinaria, Colazo detalló que el cultivar cumple con parámetros de alta amilosa en grano y baja temperatura de gelatinización acorde a los mercados y preferencias de nuestros consumidores. Posee una cocción seca y suelta con una textura firme.

Según su ciclo, el especialista recomendó su siembra en la primera quincena de octubre en Entre Ríos. Este cultivar presenta un vigor germinativo similar al de GURI, la misma capacidad de macollaje, un porte de planta más erecto y una distribución grano/biomasa más equilibrada, con un índice de cosecha de 0.5. Durante cuatro campañas seguidas en la Provincia de Entre Ríos, fue la genética que presentó mayor rendimiento agrícola.

Mas Noticias