Resumen Regional
Image default
Rurales

«Las reglas de juego tienen que ser justas para todos», defendió Elvio Guía a pequeños y medianos productores

El presidente de Federación Agraria Argentina a la “preocupación” de las economías regionales ante Régimen Integral de Grandes Inversiones.

 

Elvio Guía,  quien originalmente era Vicepresidente pero debido al fallecimiento del entonces presidente Carlos Achetoni ocupó su lugar remarcó al respecto: «tenemos la responsabilidad, más que nunca, de tratar de seguir el mismo camino que nos trazó Carlos, aunque es imposible reemplazarlo».

Por ello, teniendo el momento que viven los pequeños y medianos productores, expresó: “Si bien sabemos del difícil momento que vive la Argentina, también somos conscientes de que hay que comenzar a trazar metas, el de dar señales claras hacia delante”.

De su parte consideró que una buena medida para “ayudar” a pequeños y medianos productores  sería “bajar algunos puntos en las retenciones”. “Todos sabemos que no se puede bajar de golpe en su totalidad, pero ir viendo qué hacemos con el sorgo, el trigo, saber en qué tiempo bajamos puntos de las retenciones”, detalló a modo de ejemplo. También menciono como alternativa posible el “generar incentivos para algunos cultivos que están teniendo problemas”.

Por otro lado se refirió al Régimen Integral de Grandes Inversiones, que se aplicaría si se aprueba la Ley Bases. “Nosotros pedimos que, si bien le estamos marcando un camino a las inversiones extranjeras, queremos que el sector productivo nacional  merece tener un panorama más claro  tras venir apostando fuertemente a la Argentina, pasando todo tipo de momentos, factores climáticos como los tres años y medio de sequía”.

Además, remarcó que esta situación «genera una preocupación muy grande, especialmente en las economías regionales» ya que informó que hay “fuerte retracción”. Por ejemplo, mencionó a los citricultores ya que “se está dejando de consumir en la medida que se venía haciendo, y esto en una mercadería que es perecedera y que si bien se la puede colocar en una cámara, los costos en energía son tremendos”

“Siempre entró naranja de Europa, pero en contraestación, cuando acá no había. Ahora está ingresando cualquier día, y esto enciende alarmas en la citricultura, en los yerbateros y en tantas otras economías regionales», sentenció

Por otra parte, destacó que bajar la inflación «es una mejora” pero a su vez indicó que “si bajamos la misma y no tenemos rentabilidad, se hace muy difícil seguir».  Asimismo, recordó que en «los 90´ teníamos tasas muy beneficiosas, sin embargo, fueron los años con la mayor cantidad de productores en problemas, porque no había rentabilidad, siendo un punto en el que se tiene que dar una fuerte discusión».

Sobre la parte impositiva indicó que «dejó de ser presión para transformarse en una asfixia, fundamentalmente en los productores que están más lejos, los pequeños chacareros en el centro y norte del país, donde las retenciones le sacan todo tipo de competitividad”. Por lo que consideró que  “hay que bajar esa pelea constante y mirar cómo crecemos. Buscar consenso entre todos, algo que la gente está esperando desde hace mucho tiempo, con estabilidad, tranquilidad, algo que hasta ahora no se ve».

Sobre las economías regionales mencionó que «muchas son multifactores, como en el caso de la yerba con la apertura de importaciones desde Paraguay y Brasil, que compiten fuertemente con nuestros productores, además de que grandes productores están comprando esa yerba para bajar sus costos, aunque esos costos que se ahorran, no lo trasladan a las góndolas».

APFDigital

Mas Noticias