Resumen Regional
Image default
Region

Crespo suma la pavimentacion de calle Alberdi para seguir creciendo en infraestructura vial

Otra cuadra más de pavimento, para que Crespo siga creciendo. En este caso con obras que cambian la vida de los vecinos del lugar, pero también benefician a toda la sociedad.

 

Esta semana trabajaron en la ejecución de calle Alberdi, entre Pringles y Alem (Barrio San Miguel). Razón por la cual está cortado el tránsito en ese tramo, con algunas restricciones en los alrededores.

“Cumplimos con el compromiso asumido con los vecinos que conformaron el ‘Sistema de construcción por consorcio de propietarios frentistas por ahorro previo’, llegando con obras a cada punto de nuestra ciudad, mediante un plan que nos permite manejar con austeridad y criterio los recursos financieros que nos confía el contribuyente crespense”, explicó Marcelo Cerutti durante el recorrido para ver el avance de la pavimentación en Alberdi. Estuvo acompañado por Bettina Hofer, secretaria de Infraestructura y Ambiente.

Con esta concreción, gracias al esfuerzo y cumplimiento de los frentistas, Crespo suma mejoras en la infraestructura vial del sector donde además funciona el predio de canchas auxiliares del Club Atlético Sarmiento, al cual asisten diariamente muchas familias para llevar a sus niñas y niños a las prácticas del fútbol infantil y juvenil. Siguen, de esta forma, avanzando con la conexión de los distintos barrios de  Crespo.

• SISTEMA DE CONSORCIO: LOS PASOS A SEGUIR PARA UNIRSE Y CONCRETAR OBRAS QUE MEJORAN TU BARRIO

Los vecinos interesados en formar parte del consorcio para la construcción de obras de infraestructura, como cordón cuneta con base compactada y/o pavimento, deben comunicar su interés a la Municipalidad de Crespo. Esto se realiza mediante una nota dirigida al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), en la cual se especifica la obra o mejora requerida. La misma deberá estar firmada por uno de los vecinos, quien será asignado como encargado del consorcio.

Una vez redactada la nota, es necesario presentarla ante mesa de entrada del municipio, ya sea de manera presencial en el palacio municipal (25 de Mayo 943), o de forma virtual utilizando el correo electrónico: [email protected].

Cuando el DEM apruebe la solicitud, se procederá a la apertura de la carpeta de consorcio. En esta etapa, al encargado del consorcio se le encomendará la tarea de retirar la carpeta con una planilla que los frentistas interesados deberán completar y firmar. La solicitud contiene: Datos de los frentistas (nombre y apellido); metros de frente de su propiedad; plazo para abonar la contribución (cantidad de cuotas); firma y aclaración. Esta nota tiene carácter de Declaración Jurada.

Desde el DEM se considerarán los pedidos que alcancen -como mínimo- el 75% de la extensión lineal que comprende la obra, contempladas ambas aceras sin tener en cuenta las bocacalles. Este cómputo se realiza con la base del Catastro Municipal.

El pago puede ser realizado en cuotas mensuales de hasta 0,25 metros lineales o metros cuadrados de frente. Fijada la cuota, no podrá disminuirse por debajo del mínimo establecido. El incumplimiento del pago en tiempo y forma de las cuotas comprometidas sufrirá los recargos e intereses correspondientes según la normativa municipal.

CÁLCULO DEL PRECIO

El cálculo del precio de la obra se determina por unidad fija (U.F) equivalente al precio del metro cúbico de hormigón elaborado H21. Para cada obra, el precio será el siguiente:

-a) Cordón cuneta con compactación:

[0.67(U.F.)×metro lineal de frente]

-b) Carpeta de hormigón armado o concreto asfáltico:

[0.25(U.F.)×metro cuadrado de obra]

-c) Cordón cuneta con base compactada y pavimento:

[0.34(U.F.)×metro cuadrado de obra]

-d) Carpeta de hormigón armado o concreto asfáltico en arterias con cordón cuneta económico:

[0.32(U.F.)×metro cuadrado de obra]

-e) Cordón cuneta económico:

[0.56(U.F.)×metro lineal]

– El consorcio estará en condiciones para que se inicie la obra una vez que los frentistas hayan abonado el setenta por ciento (70%) del costo total de la misma.

INGRESAR ACÁ PARA VER EL MODELO DE NOTA A PRESENTAR PARA INICIAR LOS TRÁMITES DE CREACIÓN DE UN SISTEMA DE CONSORCIO

Mas Noticias