Resumen Regional
Image default
Entre RíosRurales

Confianza: creció el área sembrada con arroz entrerriano

El abasto de agua entusiasmó a los plantadores.

 

En el ciclo 2023/24 el área dedicada a la producción de arroz experimentó un incremento interanual del 7 %, es decir 3.750 hectáreas, posicionándose en 58.600. Las proyecciones iniciales eran superiores, debido al atractivo precio internacional del arroz. Dos factores principales limitaron la siembra del cereal:

– Capacidad insuficiente de agua almacenada en las zonas de riego por represas

– Excesos hídricos desde finales de octubre y principios de noviembre que interrumpieron las labores de implantación.

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos destaca que, si bien el escenario climático era adverso debido a la presencia de “El Niño”. Esta anomalía del Pacífico Ecuatorial genera incrementos en la nubosidad y en las precipitaciones, junto con una reducción de la radiación solar, lo cual impacta negativamente en el arroz fundamentalmente en su periodo crítico.

A partir de la segunda quincena de enero y durante la primera de febrero, donde gran parte del área cultivada se encontraba en el periodo crítico, hubo una ventana climática caracterizada por una adecuada radiación y temperaturas acordes que brindaron excelentes condiciones para el cereal.

El rendimiento promedio provincial se posicionó en 7.545 kg/ha, lo cual representó un aumento interanual del 2 % (157 kg/ha), en relación al promedio del último lustro hubo una variación del 1 % (64 kg/ha). En cuanto a la producción del cereal presentó un aumento interanual del 13 % (52.425 t), es decir se ubicó en 442.125 toneladas (t).

Mas Noticias