Resumen Regional
Image default
País

Las gremiales apuntan a Milei por medidas kirchneristas

La Mesa de Enlace renovó el reclamo en contra de la medida impuesta por el Banco Central que impone una sobretasa en los créditos a productores agropecuarios que retengan más del 5% de su última cosecha de trigo o soja.

 

Lo hizo a través de un comunicado que sirve para ejercer presión ante el inminente vencimiento de la normativa, que fue prorrogada a fines del año pasado por la entidad financiera madre hasta el próximo 30 de junio.

Se trata concretamente de la Comunicación “A” 7931 del BCRA, que comenzó a regir durante una de las etapas de “dólar soja” realizados durante la presidencia de Alberto Fernández.

Cuando asumió Javier Milei, la expectativa del agro era que el Banco Central la derogara, pero lejos de eso, extendió seis meses más su vigencia.

Recientemente, desde los gobiernos de Córdoba y Santa Fe, dos de las provincias más importantes en términos de su peso en la producción agropecuaria nacional, se sumaron al reclamo del campo por este tema.

Como primera medida, la Comisión de Enlace calificó a la medida todavía vigente como “una de las más injustas aplicadas en los últimos años”, y le enrostró al Gobierno que “se trata de un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la actual administración nacional”.

En ese sentido, CRA, Coninagro, la Federación Agraria y la Sociedad Rural les recordaron a las autoridades que “los productores agropecuarios de la Argentina esperaban ansiosos la derogación de dicha medida, pero ante la fecha límite, al menos aguardan que no se renueve”.

“El Gobierno nacional está ante una inmensa oportunidad de subsanar un grave error que resulta arbitrario y desconocedor de las costumbres y operatorias del mundo agropecuario, como lo es acopiar parte de su producción para hacer frente a las obligaciones y futuras campañas”, agregaron.

Según el ruralismo, esta medida significa un mayor costo financiero y atenta contra el crecimiento del sector.

En ese marco, consideraron que “el campo necesita gestos y en este caso la no continuidad de la norma sería un aliciente, que deberá ratificarse con la quita total de las retenciones -siempre dentro de un esquema razonable- y la eliminación de los impuestos País y al Cheque”.

Para la Mesa de Enlace, esta sobretasa “resulta un castigo más a quienes producen, crean empleo genuino, desarrollan el interior y generan divisas en la Argentina”.

“Es inadmisible que se continúe aplicando una medida copiada del kirchnerismo que sólo conlleva discriminación y hasta ignorancia. El gobierno debiera saber que los productores agropecuarios no utilizan sus granos de manera especulativa, simplemente guardan parte de su producción como reaseguro, ahorro y hasta forma de pago”, profundizaron.

Mas Noticias