De cada donante se obtienen 600 mililitros como mínimo y se pueden separar tres unidades de plasma, es decir que se pueden atender a tres pacientes con una sola donación.
Para obtener el plasma de la sangre y realizar la transfusión de los anticuerpos y así tratar a las personas internadas en cuidados intensivos por coronavirus, se realiza el procedimiento de plasmaféresis.
«Con este proceso recolectamos solamente el plasma y devolvemos los glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Es un procedimiento muy seguro que demora entre 30 y 40 minutos y le permite al donante recuperarse rápidamente porque nosotros solamente sacamos el plasma que es la parte líquida de la sangre, por eso el donante se va sin problemas y se recupera rápidamente», explicó Nicolás Kurgansky, médico hematólogo del hospital, quien participó de la plasmaféresis.
De cada donación se obtienen 600 mililitros como mínimo y se pueden separar tres unidades de plasma, es decir que se pueden atender a tres pacientes con una sola donación.
Kurgansky destacó que «el donante, si tiene interés y la voluntad, puede volver a donar la semana que viene. El plasma, en teoría, puede donarse hasta 12 veces por año». (Fuente: El Litoral)