Resumen Regional
Image default
Rurales

Un nuevo proyecto busca combatir las diarreas en cerdos con peperina

Investigadores del INTA y la Universidad de Río Cuarto prueban un aceite esencial para prevenir enfermedades causadas por la bacteria E. coli y reducir el uso de antibióticos.

 

Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Marcos Juárez, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Cuarto, está evaluando el uso del aceite esencial de peperina (Mintostachys verticillata) para prevenir las diarreas en lechones post-destete. Este proyecto busca ofrecer una alternativa innovadora y más sostenible a los antibióticos, que actualmente se utilizan de manera indiscriminada en la producción porcina.

El investigador del INTA, Fabrisio Alustiza, explicó que la diarrea causada por la bacteria Escherichia coli es una patología que afecta significativamente a los rodeos porcinos de la región, provocando un retraso en el crecimiento y un impacto económico negativo para los productores. «Nuestra intención es evaluar qué efecto tiene este aceite esencial a nivel de la mucosa intestinal para prevenir diarreas y buscar una estrategia de prevención que evite o limite el uso de antibióticos», señaló Alustiza.

Nanoemulsiones para fortalecer el sistema inmune

El equipo de investigadores trabaja con nanoemulsiones, una formulación que combina el aceite de peperina con sustancias tensoactivas para reducir su tamaño. Estudios previos han demostrado que el aceite de peperina tiene propiedades que regulan el sistema inmunológico y, al ser utilizado en esta forma, puede estimular las defensas del animal y regular positivamente su microbiota intestinal.

El proyecto no solo se enfoca en los lechones post-destete. La meta a largo plazo es usar estas nanoemulsiones para inmunizar a las cerdas preñadas. Al administrarles la vacuna oral justo antes del parto, la inmunidad se podría transferir a los lechones a través del calostro, previniendo así las diarreas neonatales desde el inicio de sus vidas.

Un impacto positivo en la salud animal y la producción

Las diarreas por E. coli causan una alta morbilidad, lo que se traduce en un menor rendimiento productivo y económico para los criadores. Al reducir la incidencia de estas enfermedades, el proyecto busca no solo mejorar el estatus sanitario de los cerdos, sino también disminuir la dependencia de los antibióticos.

El uso de una vacuna oral, libre de agujas, también representa una mejora en el bienestar animal, ya que evita el estrés de las inyecciones y reduce el riesgo de reacciones adversas como la formación de granulomas en la carne. Con esta investigación, los científicos esperan poder ofrecer una solución que proteja a los animales de forma natural y promueva un enfoque más responsable en la producción ganadera.

Mas Noticias