Resumen Regional
Image default
Rurales

Senasa modificó las condiciones sanitarias para el transporte de animales

El organismo dispuso una actualización para los requisitos que deben cumplir los medios de transporte de animales vivos, productos, subproductos y derivados de origen animal. El detalle.

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó cambios en las condiciones sanitarias para el traslado de animales vivos y productos derivados de origen animal. La medida rige desde este miércoles a partir de la Resolución 557/2024.

El organismo argumentó que resultaba necesario actualizar las condiciones sanitarias específicas que deben reunir los medios de transporte. Los cambios tienen como objetivo incorporar los principios de bienestar animal y aplicar un procedimiento estandarizado de habilitación.

La resolución enumera las diferentes modificaciones que rigen desde este miércoles para animales vivos, productos, subproductos y derivados de origen animal.

En los cambios se destacan las especificaciones de los pisos. En este caso, los mismos deben ser de material resistente, impermeable, que faciliten su lavado, desinfección y limpieza de los residuos líquidos y sólidos.

En el caso de especies equina, bovina, bubalina y cérvida, deben contar con una malla metálica cuadriculada, fija o rebatible. La misma debe ser de material rígido o debe ser un piso con propiedad antideslizante.

Para las especies ovina y caprina, el piso debe ser de material rígido. El Senasa aclaró que debe tener propiedad antideslizante, pudiendo contar con malla metálica cuadriculada fija o rebatible de material rígido o no. En el caso de la especie porcina, deben ser de material rígido que les confiera propiedad antideslizante.

Al mismo tiempo, el organismo dispuso que en el caso del transporte de un solo piso se permiten aberturas de descarga de purines al exterior. Las aberturas deberán estar ubicadas a ambos lados del vehículo, próximas al ángulo que se forma entre los laterales (izquierdo y derecho) y el tabique trasero del transporte. Deben contar con rejillas que impidan la introducción de los miembros del animal.

Para los transportes de más de un piso, deben contar con mangueras de comunicación entre las aberturas de descarga de los pisos superiores y el piso inferior, pudiendo ubicar dichas aberturas en otro sitio del transporte. “Todos los transportes deben contar, a partir de la abertura de descarga de purines del piso inferior, con mangueras de descarga, a la vía pública, que terminen al ras del piso”, comunicó Senasa. Fuente: (Agrofynews)

Mas Noticias