Resumen Regional
Image default
País

Arroz: particularidades de nuestra alimentación

Creció 30% el consumo de arroz en el país, pero cada argentino lo consume ocho veces menos que un chino y seguimos abajo en las comparaciones internacionales”.

 

El informe que se ha dado a conocer en los últimos días arroja datos muy interesantes, que transcribimos a continuación:

  • Entre los años 2015 y 2019, según un documento del Ministerio de Agricultura, el consumo de arroz en la Argentina pasó de 7,6 kilos anuales por habitante a 10 kilos. Es decir que la demanda interna creció cerca del 30%.
  • Aunque parezca importante este volumen, resulta modesto si es comparado con el promedio mundial, que alcanza los 54 kilos al año. Mucho más lejos queda si se lo compara con el consumo de arroz en países como China, donde el promedio llega a los 80 kilos anuales por habitante.
  • El informe admite que la producción de arroz mantuvo su tendencia a la baja porque se arrastran problemas que se fueron profundizando en los últimos tiempos.
  • En ese declive, Corrientes continúa liderando la superficie cultivada con 91.500 hectáreas implantadas. Le sigue Entre Ríos, con 56.100 hectáreas, y marginalmente hay algunos lotes en otras provincias (Santa Fe, Formosa y Chaco, por ejemplo).
  • La preocupación fundamental pasa por Entre Ríos, ya que “ha tenido una reducción constante del área sembrada desde la campaña 2015/16”.
  • El informe de Agricultura es honesto: “Si bien las retenciones, que se ubicaban en un 12%, se redujeron sustancialmente al 5% para el arroz, no evitó que el sector quede atrapado en la desequilibrante situación y efectos que deja la pandemia”.

Mas Noticias