Resumen Regional
Image default
País

Abrió el primer supermercado ‘libre de envases’ de la Argentina

El primer supermercado totalmente libre de envases de la Argentina, bautizado Cero Market, abrió sus puertas en el barrio de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires. Te contamos las principales y llamativas características.

  • Se trata de un espacio en el cual se podrán comprar los mismos tipos de productos que en un supermercado tradicional, a excepción de los alimentos frescos.
  • La empresa se propone como “una nueva filosofía de compra: sin envases, sin cantidades mínimas, promoviendo la producción local y el comercio justo, sin intermediarios”.
  • “Es una experiencia para disfrutar de las compras, cuidando el medio ambiente y los bolsillos. Hay desde belleza hasta higiene personal, limpieza, alimentos y productos para mascotas”. Este tipo de tiendas, son una tendencia creciente en el mundo.
  • El modo de compra consiste en que los consumidores lleguen al local con su propio envase, lo pesen, lo carguen con el producto que sea y luego lo vuelvan a pesar, descontándose el peso del envase aportado. Igualmente, habrá envases a la venta en el local; sin embargo, como la idea es fomentar la reutilización, a quienes vayan con sus recipientes se les hará un descuento adicional.
  • Otro valor que inspira este tipo de tiendas es la filosofía “Desperdicio cero”. De esta manera, conscientes de que no sólo se trata del desperdicio de plástico y papel, sino también de alimentos y dinero; la tienda no tiene cantidades mínimas de compra para ningún producto. Incluso, están puestas a disposición de los clientes cucharas medidoras de distintos tamaños, invitándonos a que vengan con sus recetas en la mano a llevarse la cantidad exacta de lo que se necesitan.
  • El tema de los precios es también un valor fundamental en este emprendimiento. “Va a representar un ahorro para el consumidor: poniendo al alcance buenos precios y sin la exigencia de cantidades mínimas, será muchísimo lo que se podrá ahorrar”.
  • Desde Cero Market consideraron que “era fundamental que los precios no fueran mayores a los de un supermercado para poder incentivar así el compromiso con el cuidado del medio ambiente cuidando, además, el bolsillo de sus clientes”.
  • Otra característica es que en el local está todo cuidadosa e higiénicamente exhibido. Todos los contenedores son cerrados herméticamente para evitar la contaminación y obtener la adecuada preservación de los productos. La mercadería cuenta con información, valores nutricionales y fecha de vencimiento.

Mas Noticias