Investigadores y extensionistas del INTA Misiones trabajan con pequeños productores para optimizar el uso de pasturas adaptadas y reducir la dependencia de suplementos comerciales.
La producción lechera en Misiones, caracterizada por ser de pequeña escala, enfrenta el desafío de mantener una producción estable a lo largo del año. En este contexto, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está implementando un proyecto para fortalecer el manejo forrajero en la región, una estrategia clave para asegurar el alimento de los rodeos y mejorar la rentabilidad de los productores.
Eliseo Cornelius, extensionista del INTA Misiones, subraya que el éxito de estos sistemas radica en el diseño y la planificación eficiente de las pasturas. «El manejo forrajero es clave», afirmó. Las condiciones climáticas de la provincia, con una abundante producción de forraje en verano y un déficit en invierno, obligan a los productores a adoptar estrategias de conservación como la henificación, el ensilado o los bancos de forraje. Estas técnicas son esenciales para garantizar la alimentación de las vacas durante los meses más fríos y sostener una producción de leche constante.
Según Cornelius, la selección de especies es fundamental. Entre las más adecuadas para el clima y suelo de Misiones se encuentran variedades como Brachiaria spp., Tifton 85, BRS Kurumi, BRS Capiaçu y Pasto estrella, que están adaptadas al clima subtropical y ayudan a reducir la necesidad de suplementos comerciales, que son costosos para los pequeños productores.
Además de la elección de especies, la investigadora del INTA Paola Sanz enfatiza la importancia de prácticas de manejo como el pastoreo rotativo, el ajuste de la carga animal y la suplementación estratégica. Estas acciones permiten a los productores equilibrar la oferta y la demanda de forraje, optimizando la eficiencia de todo el sistema productivo. «Estas prácticas deben ir acompañadas de un plan forrajero que contemple el ciclo productivo, el clima local y la capacidad del predio», señaló Sanz.
El INTA juega un rol crucial en este proceso, no solo a través de la investigación y validación de tecnologías adaptadas a la región, sino también mediante la asistencia directa a los productores. La institución trabaja en colaboración con cooperativas y asociaciones locales para fortalecer el desarrollo sostenible de la producción lechera en Misiones, brindando herramientas y conocimientos que permiten a los pequeños productores mejorar su rentabilidad y su calidad de vida.